viernes, 6 de junio de 2008

Teoría del Color

Llamamos a la teoría del color como un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento, donde obtenemos resultados como la fotográfica, la imagen grafica de todo tipo, entre otros.

Color:

•El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo.








Características del Color:
Matiz o tinte:El matiz es la primera cualidad del color, precisamente por ser la característica que nos permite diferenciar un color de otro. El matiz se emplea como sinónimo de color.
•Valor o tono:El blanco y el negro, son los valores de luz más alto y más bajo respectivamente. El valor de color se refiere a la luminosidad u oscuridad del color. En el espectro de color, los tonos claros tienen un grado de reflexión de la luz mayor que los colores oscuros. El valor del color, es su posición respectiva en la escala blanco-negro. Cuando el color se aclara con blanco, el tono resultante se llama degradado.
•Intensidad de color o Cromo:Es la tercera dimensión del color. Es la cualidad que diferencia un color intenso de uno pálido. Cada uno de los colores primarios tienen su mayor valor de intensidad antes de ser mezclados con otros.


Todos conocemos el famoso Circulo Cromático el cual es una Rueda de 12 colores, en los cuales se puede encontrar los colores primarios, secundarios y terciarios.
•Los colores primarios : El rojo, el azul y el amarillo.Los colores secundarios: El verde, el violeta y el naranja. Se crean a partir de la mezcla de dos colores primarios. Los colores terciarios : El rojo violáceo rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Se crean a partir de la mezcla de los colores primarios y secundarios.


Tambien existen diferentes modelos de color, según para lo que vayan a ser utilizados, éstos modelos constan de diferentes colores ejemplo:


•Modelo RYB: En el modelo de color RYB, el rojo, el amarillo y el azul son los colores primarios, y en teoría, el resto de colores puros (color materia) puede ser creados mezclando pintura roja, amarillo y azul.

•Modelo de color RGB: La mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul (RGB), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, también referido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas 3 luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisiones, proyectores de vídeo y todos aquellos que utilizan combinaciones de fósforos rojos, verdes y azul .

•Modelo CMY : Para impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMY, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es substractiva, también es llamado modelo de color sustractivo se ha demostrado que el modelo de color CMY es también más preciso para las mezclas de pigmento.

La psicología del color
•Colores cálidos El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso.
•Colores fríos El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte.
•Colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes
•Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño

Importancia del color
- El color es uno de los medios más subjetivos con el que cuenta el diseñador.- Tiene mucho poder de atracción o rechazo dependiendo del uso que se le dé.- Los colores también dan sensación de movimiento.- Las emociones, sensaciones, y en definitiva todo lo que los colores pueden llegar a expresar y hacer sentir al espectador forma parte fundamental de la base de un buen diseño.- El color, como elemento claramente evidenciado de nuestro diseño, puede ser la clave de nuestro éxito. Tanto si pensamos como si no, si nos damos cuenta o no de ello, estamos cargando de significados cuando elegimos un color.




Por:
Juliana Bejarano
Diana Borja
Johana Chiappe

martes, 3 de junio de 2008

TUTORIAL DE SKETCHUP























TUTORIAL DE SKETCHUP


Es un programa de dibujo en tres dimensiones. Al abrir programa, por defecto, se muestra un nuevo documento en blanco. Se observan los 3 ejes del espacio “x”, “y” y “z” (altura, anchura y profundidad; azul, rojo y verde) y en coordenadas negativas los ejes aparecen dibujados en líneas discontinuas del mismo color.

Para empezar primero se ajusta las unidades de medida de nuestro proyecto (metros, centímetros, pies, pulgadas, etc.) y otros parámetros mas. Para eso, nos dirigimos al menú Window (ventana) y seleccionamos el panel Model Info. A continuación seleccionamos la ultima opción de la lista: Units y ajustamos a como lo deseamos. Otro consejo importante es mostrar todas las barras de herramientas que hay, y ponerlas según se desee, esto ahorrará tiempo a la hora de dibujar.

Un ejemplo fácil para empezar en sketchup es crear un cubo. Para esto se selecciona la herramienta dibujar rectángulo, se hace clic en el origen de coordenadas (donde cruzan los 3 ejes, punto amarillo). Moviendo el ratón, se puede poner el rectángulo hasta donde se quiera. Igualmente, en la esquina inferior derecha, se marca constantemente las dimensiones del rectángulo que vamos a dibujar. Como se puede observar, las medidas están separadas entre si por puntos y coma. Eso quiere decir que en caso de que volviéramos a hacer clic para la confirmación de la creación del rectángulo, este mediría esas dimensiones. Pero como se quiere que sea de 2x2x2 m, se escribe.

Tal cual como se hizo clic en el origen de coordenadas, escribimos 2, luego un punto y coma (Shift+ [coma]) y luego otro se pulsa enter.

Para dar volumen se usa la herramienta de Empujar (Pull/Push). Nos situamos encima del rectángulo, hasta que se vea que se ilumina con unos pequeños puntos azules en toda su superficie. Hacemos clic en el rectángulo. Si movemos el ratón hacia arriba, veremos como se expande y se vuelve un cuerpo tridimensional. Igual que antes, para darle una altura de 2 metros, se pulsa 2 (solo una vez, pues solo necesita de la altura, la anchura y la profundidad se definieron con el rectángulo) y se pulsa enter. Para comprobar que, efectivamente, el cubo mide 2x2x2 metros, se usa la herramienta de medición. Se hace clic y clic para medir entre 2 puntos

En este programa podemos encotrar otras herramientas, que nos ofrecen otros beneficios a la hora de trabajar. Se llaman herramientas de navegación, una de ellas es seleccionar o “espacio”, ésta es una herramienta por defecto, selecciona cosas para después manipularlas con otras herramientas. Otra es “orbitar”, la cual cambia la orientación de la cámara mientras se mantiene en el mismo sitio. La “mano, ésta cambia la posición de la cámara mientras enfoca en la misma dirección. “Zoom” es una herrmaients hacemos clic y movemos arriba y abajo, se acerca o se aleja, igualmente el zoom extendido cambia la posición de la cámara, hace el zoom justo para que todo el modelo dibujado se ajuste a la pantalla.

PAULAEMILFA CHAVERRA
ANA MARIA DIAZ










































TUTORIAL FOTOMONTAJES

Presentado por Wilson Perdomo y José Alejandro Palacios


Selección:
Existen varias maneras de seleccionar objetos, como selección en forma de cuadro o rectángulo, elíptica, horizontal, vertical y selección para recortar. Comandos Básicos:Shift: Si después de haber hecho una selección se desea agregar más área de Alt: Si después de haber hecho una selección se desea eliminar una parte de la misma
Si se desea ampliar o reducir el área seleccionada, se puede usar el siguiente acceso:
Selección > Modificar > Expandir o Contraer


Capas:
Para crear una nueva capa se va al cuadro de capas y seleccionamos la pequeña hoja de papel blanco que se encuentra en la zona inferior derecha, al ir agregando objetos a una imagen, las capas de cada uno se van creando automáticamente, y por cada capa que se crea, se muestra también la imagen en miniatura de lo que contiene dicha capa.



Ajuste de Niveles:
Usando el Ajuste de Niveles se puede designar los pixeles más claros y mas oscuros en una imagen, y con esto, Photoshop es capaz de resaltar estos valores de píxel y los valores existentes entre estos dos puntos. Esto normalmente resulta en una imagen con un contraste más adecuado


Contornos:
Se selecciona la imagen a la que queremos agregarle el contorno, vamos al menú Edición>Contornear, y nos aparece un cuadro, en la zona que dice anchura definimos el grosor de la línea de contorno. Una vez que oprimimos el sobre el botón OK el borde aparece alrededor de la capa, este tutorial es bueno para contornear textos que necesiten ser resaltados, o que tengan mal contraste con el color de fondo.



Corregir Inclinación:
Si se tiene una imagen inclinada y y se desea arreglarla, lo primero que se debe hacer es elegir la herramienta: Measure Tool, y, posteriormente vamos a Image > Rotate Canvas > Arbitrary y en el cuadro que nos aparece, marcamos el ángulo que tiene de inclinación.


Cortar Imágenes al Borde:
Si se desea eliminar el fondo de una imagen, o lo que es igual, cortar al borde de ésta, existe una herramienta a la que se accede por Filtro>Extraer, Una vez abierto el panel de Extraer, se selecciona la herramienta Resaltador de bordes, posteriormente, la herramienta de Relleno y se le aplica a toda la selección, finalmente Pre visualizar u OK y el programa elimina lo que está por fuera de la selección.


Reflejo de Textos:
Para hacer el reflejo de un texto, se copia la imagen y luego va a Image> Rotate Canvas> Flip Vertical, posteriormente se pega la imagen anterior Edit> Paste, y se le cambia el color a uno más traslúcido.


Tampón de Clonar:
Seleccionamos el botón de tampón de clonar y se da un punto de origen (se debe tomar un punto bastante cercano a la zona que se desea clonar). Luego es simplemente ir cubriendo el área deseada (hay que tener en cuenta que debemos soltar de vez en cuando la herramienta para que siga copiando desde el punto de origen).


Brillo y Contraste:
Se va a Image> Adjust> Brightness/Contrast y se gradúa la cantidad de luz y contraste deseada.


Cambio de Color:
Lo primero que se debe hacer es seleccionar el área a la que se le desea modificar el color (Si no hay nada seleccionado, va a alterar toda la capa en la que se esté trabajando).


Cambiar la Cara a una Foto:

Primero se debe seleccionar las imágenes que se desean modificar, en la imagen principal, se debe enviar el fondo a una capa distinta a la de la cara, luego se pega la cara de la imagen secundaria entre la capa de la cara y el fondo de la principal, se ajusta el color, brillo y contraste de la imagen importada para que se ajuste al fondo, y finalmente se borran los detalles incompatibles con la imagen del fondo.

RETOQUE FOTOGRAFICO

DANIEL FELIPE CASTELLI
NICOLAS BOHORQUEZ
_______________________________________________________________

El retoque fotográfico es una técnica que permite obtener otra imagen modificada, ya sea para lograr una mejor calidad o más realismo, o para obtener una composición totalmente diferente que distorsione la realidad.

Utilizando distintas técnicas de retoque fotográfico es bastante simple mejorar la calidad de las imágenes originales procesadas, consiguiendo así un resultado notablemente superior en calidad con respecto a la imagen original. Además también pueden conseguirse efectos impactantes o simplemente corregir diversos errores en las imágenes originales.






Los filtros generalmente son utilizados para hacer correcciones en los colores de las imágenes, aunque existe una variedad realmente amplia de ellos. Hay filtros de textura, de efectos como pintura, entre muchos otros. En esta sección solamente se menciona sobre los filtros básicos que comparten la mayoría de los programas de retoque fotográfico.



Los filtros básicos de retoque fotográfico son:
1. Brillo y contraste.
2. Ajuste de curvas de color.
3. Tono, Saturación y luminosidad.
4. Balance de color.
5. Niveles de color.
6. Colorización
7. Umbral
La utilización de estos filtros presentes en la mayoría de los programas de retoque fotográfico representa el nivel básico de retoque que se puede dar a una imagen. Aunque puede variar el nombre del filtro dependiendo del editor usado (Adobe Photoshop, Gimp, Corel Photo-Paint, etc.) Normalmente están presentes en la mayoría de estos programas. También puede variar su funcionamiento y la calidad del trabajo final.