viernes, 6 de junio de 2008

Teoría del Color

Llamamos a la teoría del color como un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento, donde obtenemos resultados como la fotográfica, la imagen grafica de todo tipo, entre otros.

Color:

•El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo.








Características del Color:
Matiz o tinte:El matiz es la primera cualidad del color, precisamente por ser la característica que nos permite diferenciar un color de otro. El matiz se emplea como sinónimo de color.
•Valor o tono:El blanco y el negro, son los valores de luz más alto y más bajo respectivamente. El valor de color se refiere a la luminosidad u oscuridad del color. En el espectro de color, los tonos claros tienen un grado de reflexión de la luz mayor que los colores oscuros. El valor del color, es su posición respectiva en la escala blanco-negro. Cuando el color se aclara con blanco, el tono resultante se llama degradado.
•Intensidad de color o Cromo:Es la tercera dimensión del color. Es la cualidad que diferencia un color intenso de uno pálido. Cada uno de los colores primarios tienen su mayor valor de intensidad antes de ser mezclados con otros.


Todos conocemos el famoso Circulo Cromático el cual es una Rueda de 12 colores, en los cuales se puede encontrar los colores primarios, secundarios y terciarios.
•Los colores primarios : El rojo, el azul y el amarillo.Los colores secundarios: El verde, el violeta y el naranja. Se crean a partir de la mezcla de dos colores primarios. Los colores terciarios : El rojo violáceo rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Se crean a partir de la mezcla de los colores primarios y secundarios.


Tambien existen diferentes modelos de color, según para lo que vayan a ser utilizados, éstos modelos constan de diferentes colores ejemplo:


•Modelo RYB: En el modelo de color RYB, el rojo, el amarillo y el azul son los colores primarios, y en teoría, el resto de colores puros (color materia) puede ser creados mezclando pintura roja, amarillo y azul.

•Modelo de color RGB: La mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul (RGB), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, también referido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas 3 luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisiones, proyectores de vídeo y todos aquellos que utilizan combinaciones de fósforos rojos, verdes y azul .

•Modelo CMY : Para impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMY, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es substractiva, también es llamado modelo de color sustractivo se ha demostrado que el modelo de color CMY es también más preciso para las mezclas de pigmento.

La psicología del color
•Colores cálidos El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso.
•Colores fríos El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte.
•Colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes
•Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño

Importancia del color
- El color es uno de los medios más subjetivos con el que cuenta el diseñador.- Tiene mucho poder de atracción o rechazo dependiendo del uso que se le dé.- Los colores también dan sensación de movimiento.- Las emociones, sensaciones, y en definitiva todo lo que los colores pueden llegar a expresar y hacer sentir al espectador forma parte fundamental de la base de un buen diseño.- El color, como elemento claramente evidenciado de nuestro diseño, puede ser la clave de nuestro éxito. Tanto si pensamos como si no, si nos damos cuenta o no de ello, estamos cargando de significados cuando elegimos un color.




Por:
Juliana Bejarano
Diana Borja
Johana Chiappe

1 comentario:

nomadas de las fiesta dijo...

tienes un blog muy interesante me ha encantado poder visitarlo sigue asi,te invito a visitar mi blog y a devolverme el comentario,gracias y suerte con tu blog