Diana Carolina Echeverry
REGLAS DE COMPOSICIÓN
Crear una composición consiste en disponer adecuadamente cada uno de los elementos que se van a incluir en una imagen.
Crear una composición consiste en disponer adecuadamente cada uno de los elementos que se van a incluir en una imagen.
Existen algunos parámetros o reglas, que nos ayudan a realizar este proceso para obtener mejores resultados….
Generar un centro de interés
Cada fotografía debe tener un centro de interés, un elemento que tenga mayor jerarquía dentro de la composición, este debe expresar a simple vista, la intención de la imagen, debemos escoger el objeto principal y enfocar en él la cámara.
Rellenar el encuadre
Por lo general cuando realizamos una imagen queremos mostrar o contar “algo”, por esta razón debemos asegurarnos que “ese algo” se encuentre dentro de un contexto claro que no le quite atención o de alguna manera “compita” con él. El encuadre lo podemos rellenar:
…con líneas…

…con Flujos…
Imágenes tomadas de www.ojodigital.com la primera tiene el objetivo más enfocado que el resto de la imágen, en la segunda, al difuminar completamente el fondo, el centro de interés resulta mucho más claro.

El flujo es una difuminación que se hace del contexto del objeto, para aumentar la atención sobre él, se puede hacer mediante líneas como ya se dijo, ó se puede realizar desvaneciendo un poco el fondo.
El flujo crea la ilusión de movimiento o de ausencia de movimiento, Las líneas diagonales se consideran generalmente más "dinámicas", mientras que los fondos difuminados y las líneas horizontales y verticales se consideran más "estáticas".
La Dirección
La dirección en que se ubique el objeto, puede crear una ilusión de movimiento. Nos puede sugerir y por lo tanto nos permite imaginar algo que va a suceder, de esta manera comprendemos mejor el mensaje.
A continuación podemos observar algunas imágenes que aún cuando son estáticas, nos sugieren diferentes formas de movimiento.
La Repetición
La repetición de algún elemento en una fotografía da un sentido de relación y unidad al espacio total que está abarcando, por ejemplo una bandada de pájaros moviéndose en grupo por el aire como la primera imagen, definiendo formas interesantes en el cielo, puede aportar factores psicológicos, como el sentido de trabajo en equipo y el compañerismo, añadiendo intenciones adicionales a la imagen, casi se podría imaginar hasta el ruido que producirían estas aves, a diferencia de la segunda imagen que transmite mas bien soledad, silencio y recogimiento...
El color
• Existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos.
• Los rojos, naranjas y amarillos forman parte de la gama de colores cálidos.
• Los azules, verdes y violetas forman parte de la gama de colores fríos.
• Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores por eso el color es determinante en la composición.
A continuación observemos que aunque tenemos dos círculos exactamente iguales, el rojo parece ser mas pesado e incluso estar mas adelante que el lila.

• En materia de colores hay que prestar atención también al contraste. El contraste se define como la diferencia de luminosidad entre las partes más claras y las más oscuras de la foto.
La fotografía, en cualquier medio en que se muestre, ya sea impresa, escaneada, proyectada, o inclusive en la pantalla de una cámara digital, es para el observador una continuidad de tonos de color con distintos niveles de brillo, es decir, de múltiples combinaciones de color en diferentes intensidades.
En la fotografía en blanco y negro, se obtienen infinidad de gradaciones de grises, a partir de una mayor o menor concentración de puntos, que se encuentran dentro de una capa de sales de plata y se oscurecen a medida que se van exponiendo a la luz. En la fotografía a color, en lugar de una única capa con sales de plata, existen tres capas de pigmentos, cada una sensible a uno de los colores primarios (amarillo, azul y rojo). La combinación de estas tres capas, es la que origina la imagen a color.
Cuando en una imagen digital nos aproximamos lo suficiente podremos observar los millones de elementos que la conforman y que cumplen la misma función que los granos de plata en fotografías clásicas. Estos elementos se llaman pixeles, son las unidades mínimas que forman una imagen, y resultan de un análisis numérico de la luz. El término pixel, viene de la contracción de las palabras “picture” (imagen) y “element” (elemento).
El escáner y la cámara son los dos medios básicos a través de los cuales podemos obtener imágenes digitales. Los dos parten de una realidad analógica para interpretarla, es decir, “digitalizarla”. El escáner, parte de una imagen analógica que está impresa; y la cámara parte directamente de la realidad, que también es analógica. En los dos casos, se obtiene lo mismo: un archivo digital.
Para percibir una imagen en blanco y negro, son suficientes 256 tonos: 254 tonos de gris, más negro y blanco. Este número no es arbitrario, sino que es la estructura de la información digital, corresponde a las 256 combinaciones posibles que permite una cadena de 8 dígitos. Esto se conoce como “profundidad de pixel” y la anterior es la básica, de 8 bits.
Sin embargo cuando se trata de fotografías en color, es necesario incrementar el número de combinaciones posibles. las imágenes obtenidas de una cámara o de un escáner, tienen hasta 16 millones de tonos, en tres canales de color: uno contiene la información de la luz roja (Red), otro la de la luz verde (Green) y otro la de la luz azul (Blue). Esto es lo que se conoce como “imagen RGB”.
si quieren más info sobre teoría del color pueden visitar este link: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1491.php
Grupos de Tres
Para lograr mejores composiciones, por lo general se busca equilibrar el número de elementos que aparecen en ella, un único elemento en ocasiones puede parecer demasiado aislado, dos elementos aportan un equilibrio demasiado estático y cuatro o más elementos pueden recargar demasiado la imagen, por alguna razón “inexplicable”, los grupos de 3 elementos en la fotografía suelen funcionar y son recomendados por los fotógrafos profesionales…
Regla de los tercios medios
Estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos fuertes. En caso de existir un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección en lugar de en el centro de la imagen. En caso de existir dos, buscaremos dos de estos puntos, en lo posible diagonales.
Práctica en photoshop…

Al dividir la imagen en cuadrículas de igual tamaño de 3x3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés. Trazando esta cuadrícula imaginaria nos daremos cuenta de que elementos fundamentales del cuadro recaen sobre esas intersecciones: ventanas y puertas, ojos, líneas de horizonte, picos de montañas, ...
Esta era la imagen original.
Está comprobado que llevando nuestro punto de interés a uno de esos cuatro puntos conseguimos una imagen mucho más interesante.

El frente y el Fondo
Lo importante en el frente y en el fondo es que no haya demasiados detalles que puedan distraer la vista del espectador del centro de interés.

En fotografía la tercera dimensión, es la profundidad:
Manteniendo zonas nítidas y otras borrosas, le facilitamos al espectador, comprender la distancia del objeto, situando partes de la foto a distancias diferentes.
3 comentarios:
me parecio buena la expocicionestuvo bien que hubieran explicado los cenceptos de centro de interes, el relleno del encuadre, la direccion, la repeticion, la parte de los colores, lo de los grupos de 3 y la regla de los tercios y los medios a la hora de componer....aunque me parece que les falto hablar de algo fundamental para tener en cuenta a la hora de tomar una buena fotografia que es el uso del diafragma y el opturador en la camara....pero en general estuvo buena...
Att: HERNAN MORON
me parece muy interesante conocer las diferentes caracteristicas que se deben tener en cuenta al momento de tomar una fotografia y como se le puede dar mas importancia al objeto que se quiere mostrar.
Es muy interesante lo que explica en este artículo. Gracias por dejarlo abierto al público, aprendí varios conceptos.
Publicar un comentario