jueves, 29 de mayo de 2008

BAUHAUS



La Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania). A pesar de su nombre y del hecho que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.

Su propuesta era una reforma de las enseñanzas artísticas como base para una transformación de la sociedad de la época, basada en ideas socialistas de su fundador.

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. La escuela estableció los fundamentos sobre los cuales se basaría una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (von Eckardt).


Historia:

La fundación de la Bauhaus se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y particularmente en Alemania.

Su creación se debió a la confluencia de un conjunto de desarrollo político, social, educativo y artístico en los dos primeros decenios del siglo XX, cuya especificidad está dada por las vanguardias artísticas de comienzo de siglo.

La modernización conservadora del Imperio alemán durante la década de 1870 mantuvo el poder en manos de la aristocracia.

La Bauhaus -como demuestran los problemas que tuvo con políticos que no la veían con simpatía- adquirió la reputación de ser profundamente subversiva .

Fases:

LA PRIMERA: (1919-1923) fue idealista y romántica. Se formó cuando Gropius une la escuela de artes con la escuela de artes aplicadas, transformándose en la primera escuela de diseño del mundo. El taller de teatro, era muy por su naturaleza de actividad social atreves de la expresión.

LA SEGUNDA: (1923-1925) mucho más racionalista. De esta época datan los algunos de los más importantes escritos teóricos de la Bauhaus en el ámbito de la pintura. La incorporación de László Moholy-Nagy Introdujo el constructivismo, y gracias a Kandinsky la escuela inicia una etapa de arte mas intelectual y razonado.

LA TERCERA: (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau.

En 1933 el partido nazi decide cerrar la escuela y bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.


Talleres:

En la Bauhaus se dictaban talleres de:

  • Enseñanza de Arquitectura
  • Escultura
  • Escena
  • Pintura
  • Pintura en vidrio (Vitrales)
  • Pintura Mural
  • Fotografía
  • Metal
  • Mobiliario
  • Ebanistería
  • Alfarería
  • Tipografía (publicidad, creación y exposiciones)
  • Tejidos

PRESENTACION DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS


  • Los estudiantes de arquitectura de la Bauhaus presentaban sus proyectos arquitectónicos a través de: bocetos, dibujos, perspectivas, axonometrías, planos; plantas cortes y fachadas. Además de las maquetas.


FIESTAS DE LA BAUHAUS

  • Se llevaron a cabo legendarias fiestas en la Bauhaus, generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de cometas, de faroles etc.) y casi siempre de disfraces, en cuya organización y diseño se trabajaba durante semanas. Las fiestas tenían una doble intención: fomentar el contacto entre la escuela y la población para aplacar los recelos que generaba la institución en la población y, por otro, propiciar el trabajo en equipo y de cooperación



No hay comentarios: