







Tutorial de renderización
Este pequeño ensayo pretende sólo especular acerca del concepto de renderización y la forma en que los medios digitales pueden lograr una interpretación de la realidad para fines que los convencionales no pueden alcanzar.
La palabra Render no tiene un significado directo en español, de ahí que digamos “renderear o “renderizar”. El significado que mas se aproxima es el de “interpretación”, refiriendose a la interpretación que un modelo puede lograr de la realidad.
Cuando hacémos un render, lo que buscamos es, partiendo de un modelo, alcanzar lo mejor posible una similitud con la realidad. Estos modelos pueden ser en técnicas diversas tales como lápiz, óleo, pastel, marcadores o bien, en nuestro caso, modelos en tres dimensiones asistidos por computador. Este último es el que mas nos compete.
En un modelo asistido por computador, lo que sucede para generar un buen render es un cálculo complejo al interior del computador en donde este interpreta imágenes en 3D, generando una en 2D, a modo de fotografía. Cada aplicación en 3D cuenta con un motor de renderizado o plug-in propio, que se encarga de hacer los cálculos necesarios para lograr lo mejor posible la imagen en 2D.
Los factores que el motor de renderizado tiene en cuenta para realizar sus cálculos, son la forma del modelo en 3D, los materiales, texturas e iluminación. Esto significa que para alcanzar la complejidad de nuestra realidad “visual”, partiendo de las formas y las características de sus compuestos, nuestros modelos tienen que representar estos cuatro factores lo mejor posible, sabiendo distinguirlos muy bien y también sabiendo aplicarlos muy bien.
3D Max es la aplicación que utilizamos para nuestros modelos, sobre todo para la aplicación de luces, texturas y materiales. Nuestro tutorial pretende introducir al ususario con las opciones principales de renderizado y con aquellas aplicaciones de material e iluminación básicas que generan una imitación, por lo menos aceptable, de la realidad.
Este pequeño ensayo pretende sólo especular acerca del concepto de renderización y la forma en que los medios digitales pueden lograr una interpretación de la realidad para fines que los convencionales no pueden alcanzar.
La palabra Render no tiene un significado directo en español, de ahí que digamos “renderear o “renderizar”. El significado que mas se aproxima es el de “interpretación”, refiriendose a la interpretación que un modelo puede lograr de la realidad.
Cuando hacémos un render, lo que buscamos es, partiendo de un modelo, alcanzar lo mejor posible una similitud con la realidad. Estos modelos pueden ser en técnicas diversas tales como lápiz, óleo, pastel, marcadores o bien, en nuestro caso, modelos en tres dimensiones asistidos por computador. Este último es el que mas nos compete.
En un modelo asistido por computador, lo que sucede para generar un buen render es un cálculo complejo al interior del computador en donde este interpreta imágenes en 3D, generando una en 2D, a modo de fotografía. Cada aplicación en 3D cuenta con un motor de renderizado o plug-in propio, que se encarga de hacer los cálculos necesarios para lograr lo mejor posible la imagen en 2D.
Los factores que el motor de renderizado tiene en cuenta para realizar sus cálculos, son la forma del modelo en 3D, los materiales, texturas e iluminación. Esto significa que para alcanzar la complejidad de nuestra realidad “visual”, partiendo de las formas y las características de sus compuestos, nuestros modelos tienen que representar estos cuatro factores lo mejor posible, sabiendo distinguirlos muy bien y también sabiendo aplicarlos muy bien.
3D Max es la aplicación que utilizamos para nuestros modelos, sobre todo para la aplicación de luces, texturas y materiales. Nuestro tutorial pretende introducir al ususario con las opciones principales de renderizado y con aquellas aplicaciones de material e iluminación básicas que generan una imitación, por lo menos aceptable, de la realidad.
2 comentarios:
Esta bien explicado todo lo que es un render, pero creo que hace falta los pasos para hacer uno, y sobretodo un render arquitectonico, esto es importante sobretodo para el uso y la aplicacion de las luces y las camaras que son fundamentales a la hora de hacer un render...
Att: HERNAN MORON
ESTA MUY CLARO Y LAS IMAGENES SON BUENAS pero es cierto. lo que mas necesitamos nosotros es la parte arquitectonica como lo muestran en los renders interiores
Publicar un comentario